Conferencia Mundial de Educación 2023
PROGRAMA
CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN
WORLD EDUCATION CONFERENCE
GALICIA, ESPAÑA
“La educación y los objetivos de desarrollo Sostenible. Horizonte 2030”
Santiago de Compostela, España – 16, 17 y 18 de febrero de 2023
“La Educación, cosa de todos. Trabajemos juntos”
LA EDUCACIÓN Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Santiago de Compostela, España – 16, 17 y 18 de febrero de 2023
AUDITORIO ABANCA (C/Preguntoiro, 23, Santiago de Compostela)
ESTRUCTURA DE LA CONFERENCIA
La conferencia se desarrollará en cuatro módulos:
MAÑANA | TARDE | |
Jueves, 16 de febrero de 2023 | Módulo 1. Quienes educan I (de 16:00 h. a 20:00 h.) | |
Viernes, 17 de febrero de 2023 | Módulo 2. Quienes educan II (de 09:30 h. a 13:30 h.) | Módulo 3. Educar para Transformar y Humanizar (de 15:30 h. a 19:30 h.) |
Sábado, 18 de febrero de 2023 |
Módulo 4. Educar para cuidar el planeta (de 09:00 h. a 12:00 h.) 13:00 h. -14:00 h. – Acto en la Catedral |
COMITÉ DE HONOR
• Presidente de la Xunta de Galicia
• Ministra de Educación y Formación Profesional
• Presidente del Parlamento de Galicia
• Conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades- Xunta de Galicia
• Presidente de la Diputación da Coruña
• Alcalde de Santiago de Compostela
• Rector de la Universidade de Santiago de Compostela
• Rector de la Universidade da Coruña
• Rector de la Universidade de Vigo
• Rector de la Universidad Intercontinental de la Empresa
• Arzobispo de Santiago de Compostela
• Secretario General de Escuelas Católicas de España
COMITÉ CIENTÍFICO
• D. Helio Carpintero Capell • D. Francisco J. Santolaya Ochando • D. Alejandro Tiana Ferrer • D. Rafael Díaz Salazar • D. Florencio Vicente Castro • D.ª Beatriz Checchia Cotti • D. Juan Antonio Ojeda Ortiz • D. Ángel Astorgano Ruiz • D.ª Juana Otero Torres • D.ª Charo Baleirón Sóñora • D. Manuel Peralbo Uzquiano • D. Leandro S. Almeida • D. Juan Fernández Sánchez • D.ª Reyes Martel Rodríguez • D.ª Carmen Fernández Morante • D.ª M. Carmen Torres Maroño • D.ª Ana María Porto Castro • D.ª María Josefa Mosteiro García • D. Arturo X. Pereiro-Rozas • D.ª María Fernanda Páramo Fernández • D. Jesús Miguel Muñoz Cantero • D. Agustín Dosil Maceira • D. Miguel Santos Rego • D.ª Mar Lorenzo Moledo • D.ª Irene Arrimadas Gómez • D.ª María Fernanda Lacilla Ramas |
• D.ª Eleana Guglielmi • D. José Antonio Caride Gómez • D.ª Silvana Longueira Mato • D. José M. Touriñán López • D.ª Carmen Pomar Tojo • D. Manuel Deaño Deaño • D.ª Mar García Señorán • D.ª Sonia Alfonso Gil • D.ª Eva Taboada Ares • D.ª Patricia María Iglesias Souto • D.ª Eva María Espiñeira Bellón • D.ª Teresa Facal Fondo • D.ª María Teresa Sánchez Castaño • D.ª Rosa María Rivas Torres • D. Santiago López Gómez • D. Carlos Dosil Díaz • D.ª Rosa Álvarez Pradas • D. David Facal Mayo • D. Óscar García García • D. Rubén Domínguez Domínguez • D. Joaquín Dosil Díaz • D.ª Mercedes Varela Losada • D.ª Ángeles Parrilla Latas • D. Salvador Guillermo González González • D. Carlos Valiente Barroso |
COMITÉ DE COORDINACIÓN ORGANIZATIVA
• D. Ángel Astorgano Ruiz
• D.ª Juana Otero Torres
• D. Juan Antonio Ojeda Ortiz
• D. Agustín Dosil Maceira
ENTIDADES PATROCINADORAS
– Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades
– Universidad Intercontinental de la Empresa
ENTIDADES COLABORADORAS
– Universidade de Santiago de Compostela:
- Facultad de Educación
- Facultad de Psicología
- Instituto de Ciencias de la Educación
– Universidade de Vigo:
- Facultad de Ciencias de la Educación (C. Ourense)
- Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte (C. Pontevedra)
– Universidade da Coruña:
- Facultad de Ciencias de la Educación
– Universidad Complutense, Madrid
– Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
– Columbus University. Panamá
– Universidad Católica de Honduras
– Universidad La Salle. Bolivia. La Paz
– Universidad San Sebastián. Chile
– PUCE. Ecuador
– ULP. Ecuador
– Fundación para el Desarrollo Humano y Social de Galicia (Fundehsga)
– Academia de Psicología de España (APE)
– Consejo General de la Psicología de España
– Oficina Internacional de Educación Católica (OIE)
– Asociación de Psicología evolutiva y educativa de la infancia, adolescencia, mayores y discapacidad (INFAD)
– Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE)
– Asociación Científica Internacional de Psicopedagogía (ACIP)
– Asociación Nacional de Centros de Educación Especial (ANCEE)
– Libredón Formación y Consultoría Empresarial
– Confederación Interamericana de Educación Católica
PROGRAMA
Día 16 (Jueves)
15:00 h. Entrega de credenciales y documentación.
16:00 h. Acto Inaugural.
“QUIENES EDUCAN I (Educación formal)”
- Conferencia: 1ª “Desafíos de la Educación”
Presenta: D. Manuel Peralbo Uzquiano. Catedrático y Decano Fac. Educación. Univ. Coruña. Presidente de la Asociación científica internacional de Psicopedagogía (ACIP).
– Ponente: D. Alejandro Tiana Ferrer. Catedrático. Fac. Educación.UNED - Conferencia: 2ª “Las artes en la base de la educación”
Presenta: D. Manuel Deaño Deaño. Catedrático. Univ. Vigo
– Ponente: D. Siro López Gutiérrez. Profesor. UNED y Univ. Comillas
18:00 h. DESCANSO
18:30 h. MESA REDONDA: “La educación en el S. XXI”: Innovación y postpandemia
Modera: Dña. Irene Arrimadas Gómez. Directora del Dpto de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas de España.
Participan:
– Dña. Mar Lorenzo Moledo. Catedrática y Decana de la Fac. Educación. USC.
– D. Juan Fernández Sánchez. Catedrático del Dpto. Psic. Evolutiva y de la Educación. Fac. Psicología. Univ. Complutense. Presidente de la Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE).
– Dña. Carmen Pomar Tojo. Diputada Autonómica. Presidenta de la Comisión de Discapacidad. Parlamento de Galicia
Día 17 (Viernes)
09:30 h. “QUIENES EDUCAN II (Educación no formal)”
Presenta: D. José Antonio Caride Gómez. Catedrático. Fac. Educación. USC.
Intervienen:
- “La Familia”.
– Dña. Ana Berastegui Pedro-Viejo. Directora del IUF. Univ. Comillas. Madrid - “La ciudad que educa”.
– D. Juan María Aburto Rike. Alcalde Bilbao - “Los medios de comunicación”.
– D. Francisco Muro Iscar. Periodista. Madrid - “Las redes sociales”.
– Dña. Xiskya Valladares Paguaga. Imision. U. San Pablo CEU. Palma de Mallorca
11:30 h. DESCANSO
12:00 h. EXPERIENCIAS:
Presenta y modera: D. Florencio Vicente de Castro. Catedrático Emérito. Univ. Extremadura. Presidente INFAD.
- “Parlamento Universal de la Juventud”.
– Dña. Eleana Guglielmi. Presidenta del Parlamento Internacional de la Juventud. Italia.
– Dña. María Fernanda Lacilla Ramas. Profa. Univ. San Dámaso. Madrid. - “Project Depende de Ti. UP2U”.
– Dña. Reyes Martel Rodríguez. Jueza de menores de Gran Canaria. Presidenta de la Asociación para la inclusión social de los menores UP2U. - “Adolescentes y nuevas adicciones: Retos y desafíos”.
– D. Antonio Rial Boubeta. Prof. Fac. Psicología. USC.
14:00 H. ALMUERZO
15:30 h. “EDUCAR PARA TRANSFORMAR Y HUMANIZAR”.
Presenta y modera: Dña. Carmen Torres Maroño. Directora Dpto. Psicología Evolutiva y Educación. Fac. Psicología. USC.
Proyectos que transforman contextos:
- Proyecto Utopía.
– D. Carlos Gómez. Vicario General de los Hnos de la Salle. Roma - Proyecto de acogida a refugiados “Mamá Margarita” (España).
– D. José María Blanco (Director). Valladolid.
17:00h. DESCANSO
17:30 h. PANEL DE EXPERTOS: “ODS: EDUCAR PARA LA HUMANIZACIÓN Y EL DESARROLLO PERSONAL”
Presenta y modera: D. José Manuel Touriñán López. Catedrático de la Fac. Educación. USC. Santiago Compostela.
Participan:
– Dña. Silvana Longueira Matos. Profra. Fac. Educación. USC.
– Dña. Pilar Ponce Velasco. Presidenta del Consejo Escolar. Comunidad de Madrid.
– D. Marco Gordillo. Coordinador de Campañas de Manos Unidas
19:00 h. ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS (“Iacobus de la Educación”)
Día 18 (Sábado)
09:00 h. -11:30 h. “EDUCAR PARA CUIDAR EL PLANETA”
- Conferencia: “El cuidado de la Casa Común”
Presenta: D. Miguel Muñoz Cantero. Catedrático. Fac. Educación. Univ. Coruña. Presidente de AIDIPE.
– Ponente: D. Rafael Díaz Salazar. Prof. del Dpto. Psicología Aplicada. Fac. Ciencias Políticas y Sociología. Univ. Complutense. Madrid. - Proyectos en curso:
Preside: Dña. Beatriz Checchia Cotti. Coordinadora General de Desarrollo Académico de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE).
– Programa “Yo Puedo (I can)” D. Juan Antonio Ojeda Ortiz. Responsable de Proyectos de la OIEC y consultor de la Congregación para la Educación y la Cultura del Vaticano.
– “La Pedagogía del Cuidado”. D. Oscar Pérez Sayago. Secretario General CIEC. Bogotá. Colombia.
11:45 H. “LECTURA DEL MANIFIESTO DE SANTIAGO SOBRE LA EDUCACIÓN Y LOS ODS 2030”
12:00 H. CLAUSURA
13:00 H. ACTO EN LA CATEDRAL
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PREVIAS A LA CONFERENCIA (PAP):
Día 16 de febrero de 2023
Durante la mañana del 16 de febrero, las Organizaciones y Entidades participantes en la Conferencia, podrán llevar a cabo actividades propias (asamblea, encuentros etc.), y las personas que estén interesadas en desarrollar algún seminario, taller, presentación de experiencias etc., deberán solicitarlo a la Secretaría de la Conferencia para fijar lugar y hora.
Programa Cultural: Se desarrollará un programa cultural de visitas a lugares de interés durante los días previos a la Conferencia
COSTO DE LA INSCRIPCIÓN
El costo de la inscripción es de 100 euros para los profesionales y 30 euros para los estudiantes. El ingreso deberá efectuarse en la siguiente cuenta bancaria:
– Nombre de la entidad bancaria: ABANCA
– BIC/SWIF: CAGLESMMXXX
– IBAN: ES17 2080 5162 2430 4001 0131
– Beneficiario: FUNDACIÓN FAMILIAS MUNDI
– Concepto: Inscripción Conferencia + Nombre de la persona inscrita.
HOSPEDAJE
La Organización ha reservado plazas en distintos alojamientos de la Ciudad, que están ubicados, principalmente, en la zona monumental de la misma.
ENTIDADES PARTICIPANTES EN LA ORGANIZACIÓN
Participan en la Conferencia, Organismos Internacionales, Universidades y Asociaciones Educativas Nacionales e Internacionales.
PREMIOS IACOBUS DE LA EDUCACIÓN
Se establece el premio Iacobus de la Educación para reconocer la labor de personas e instituciones en este ámbito.
Se concederán estas distinciones en cuatro categorías:
- Al mejor programa y proyecto educativo presentado (fuera de la educación formal).
- A la investigación y a la innovación en el área educativa de centros educativos no universitarios (educación formal. ODS 2030).
- A la investigación y a la innovación en el área educativa de universidades y centros de investigación (educación formal. ODS 2030).
- Al reconocimiento de una trayectoria personal.
En cada una de estas modalidades se entregará, además del premio Iacobus, un accésit
SECRETARÍA DE LA CONFERENCIA
Fundación Familias Mundi: C/ Camiño dos Vilares, nº94, CP 15705, Santiago de Compostela.
Tlfo. +34 981576666 (Horario: De 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 19:00 h.)
Email: info@familiasmundi.org