Curso de Especialización en Avances en Ciencias de la Familia e Innovaciones en Educación
- Programa Científico
- Recursos Humanos Académicos
- Ficha económica - Becas
- Programa cultural - Conferencia Mundial de Educación
Ficha técnica
- Centro que imparte: Universidad de Santiago de Compostela. España. Campus Vida de Excelencia Internacional
- Temporalidad: enero a marzo de 2023
- Duración: 200 horas
- Modalidad: Semipresencial
- Fase presencial en Santiago de Compostela (España): Inicio: 16/01/2023 – Final: 18/02/2023
- Fase no presencial (en los países de origen de los participantes): Inicio: 20/02/2023 – Final: 20/03/2023
- Período de preinscripción: Del 20/06/2022 hasta el 20/11/2022
Programa Científico
1. Fase presencial
Duración: 195 horas
1.1 Objetivos
– Conseguir que los participantes alcancen un conocimiento profundo del mundo digital y de los condicionantes que afectan a la seguridad personal, familiar y escolar.
– Conocer y comprender la importancia de las emociones y del mundo afectivo para una correcta interpretación del comportamiento humano.
– Alcanzar un dominio de las técnicas del coaching y su eficacia en la mediación, en la comunicación y en la gestión de conflictos.
– Analizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y comprender la necesidad de alcanzar un Pacto Educativo Global.
– Conseguir que los alumnos alcancen un conocimiento de las aportaciones de la neurociencia al desarrollo personal, familiar y educativo.
– Conocer y dominar las técnicas para prevenir e intervenir en los trastornos del desarrollo del comportamiento y de la personalidad.
1.2 Programa de materias
– Salud Digital y Ciberseguridad en la Familia y en la Escuela.
– Educación Emocional.
– Aportaciones del Coaching a una Educación de Calidad en la Familia y en la Escuela.
– Ecología y Educación. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): El Pacto Educativo Global.
– Neurociencia y crecimiento personal desde el enfoque del Cerebro Pleno. Neuroeducación.
– Trastornos del Desarrollo, del Comportamiento y de la Personalidad: Prevención e Intervención.
– Repercusiones de la Pandemia en el Continente Americano: La Familia y la Escuela.
2. Fase no presencial
Duración: 5 horas:
Consistirá en la elaboración de una Ficha resumen por parte de cada alumno en la que se recojan los aspectos más importantes del curso y su aplicación a la praxis profesional diaria.
3. Metodología/Procedimiento y Evaluación
3.1 Parte presencial
Las Clases Presenciales se desarrollarán en el Campus Vida de Excelencia Internacional de la USC, de lunes a viernes, en horario de mañana.
La metodología didáctica será participativa y variable combinando las sesiones magistrales, con el trabajo personal y en grupos, acomodada siempre a la naturaleza de la temática a abordar
La Evaluación será continua (la asistencia a clase es obligatoria).
Al finalizar esta Fase Presencial, se le hará entrega a cada alumno de un Diploma Acreditativo de haber superado con aprovechamiento la misma.
3.2 Parte no presencial
Trabajo personal que se desarrollará en modalidad virtual.
3.3 Evaluación final del Curso
La USC concederá el Título de Especialista en “Avances en Ciencias de la Familia e Innovaciones en Educación”, al alumno que haya superado el Programa.
ORGANIZA
4.1 Dirección
La Dirección es asumida por las Profesoras del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (USC):
- Dra. Eva María Taboada Ares
- Dra. Patricia Iglesias Souto
4.2 Profesorado/Docentes
El Claustro de profesores del Curso está integrado por reconocidos docentes e investigadores de Universidad e Instituciones vinculadas con la temática, y por prestigiosos profesionales:
- Universidad de Santiago de Compostela
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad de Salamanca
- Universidad Camilo José Cela (Madrid)
- Universidad de Gran Canaria
- Universidad de Vigo
- Centro Protégeles (Madrid)
- Fundaciones y Asociaciones Sociales, Familiares y Educativas
4.3 Tutores
Todos y cada uno de los alumnos cuentan con un tutor.
4.4 Comisión Académica
Integrada por varios docentes de la USC, es la instancia de referencia del Curso, que se ocupa de la garantía del proceso académico.
Contacto
info@familiasmundi.org
Familias Mundi, muy preocupada por el alza de los precios, dada la situación que vivimos, y con el fin de compensar en lo posible tales incrementos, ha acordado conceder una BECA de 500€ a cada alumno que, presentado por alguna de las Instituciones pertenecientes o colaboradores de Familias Mundi, haya sido aceptado. De esta manera, la cuantía a aportar por el alumno resulta similar a la de anteriores ediciones.
Costo Curso de Especialización: Costo total: 3.400€ – Beca de FM (500€) = 2.900€
La cantidad de 2.900€, a aportar por el alumno incluye:
- Matrícula en la Universidad de Santiago de Compostela (400€).
- Seguro escolar.
- Documentación y material científico vinculado al curso.
- Alojamiento en la Hospedería San Martin Pinario. La cantidad indicada cubre el alojamiento en habitación doble (Los que deseen una habitación de uso individual deberán aportar, personal y directamente, en la Residencia un plus por toda la estancia).
- Manutención completa durante su estancia en Santiago de Compostela (del 15 de enero al 18 de febrero de 2023, inclusive).
- Viajes incluidos en el Programa Cultural.
- Actividades culturales y actos protocolarios.
- Asistencia a la “Conferencia Mundial de Educación” (16-18 de febrero de 2023).
Al igual que en ediciones anteriores, se ofrece un Programa Cultural que siempre ha sido muy valorado por los participantes.
En esta ocasión, el Programa Cultural se ve enriquecido con el CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN, que se celebrará en Santiago de Compostela del 16 al 18 de febrero de 2023, cuya inscripción para los alumnos que van a participar corre a cargo de Familias Mundi.
- 21 de enero de 2023: Visita a la Zona Monumental de Santiago de Compostela.
- 28 de enero de 2023: Visita a la Ciudad de A Coruña.
- 4 de febrero de 2023: Visita a las “Rias Baixas”.
- 11 de febrero de 2023: Visita a la “Costa da Morte”.
- 14-15 de febrero de 2023: Viaje Peregrinación a Portugal (Lisboa y Fátima).
- 16 de febrero de 2023: Acto Clausura Parte Presencial del Máster (por la mañana), y Conferencia Mundial de Educación.
- 17 de febrero de 2023: Conferencia Mundial de Educación.
- 18 de febrero de 2023: Conferencia Mundial de Educación (Clausura).
- Peregrinación a la Catedral de Santiago. Acto en la Catedral.