Máster en «Formación Permanente en Educación Física Aplicada, Coaching y Entrenamiento Deportivo»

Máster en Formación Permanente en Educación Física Aplicada, Coaching y Entrenamiento Deportivo

Campus Sur. Universidade de Santiago de Compostela

 

Programa de Formación ofertado por la Universidad de Santiago de Compostela (Campus de Excelencia Internacional) y la Fundación Familias Mundi con la colaboración de instituciones de los países de América y Europa (2024)

Ficha Académica

  • Centro que imparte: Universidad de Santiago de Compostela. España. Campus Vida de Excelencia Internacional
  • Temporalidad: enero a diciembre de 2024
  • Duración: Número de créditos ECTS: 60 (equivalente a 1500 horas totales)
  • Modalidad: Semipresencial
  • Fase presencial en Santiago de Compostela (España): Inicio: 15/01/2024 Final: 16/02/2024
  • Fase no presencial (en los países de origen de los participantes): Inicio: 27/02/2024 Final: 30/12/2024
  • Período de preinscripción: Del 01/07/2023 hasta el 31/10/2023
  • Enlace a la formación en la web de la USC: Máster en Formación Permanente en Educación Física Aplicada, Coaching y Entrenamiento Deportivo
Preinscripción Descargar Plan Formativo

Aspectos Académicos

Objetivos

  • Contextualizar, proponer y profundizar en la actualidad de la educación física a nivel escolar.
  • Diseñar planes, programas y proyectos para la educación física y el deporte escolar.
  • Conocer y desarrollar las principales estrategias y los métodos más actuales en la educación física.
  • Conocer y profundizar en las principales líneas de investigación e innovación en el ámbito de la educación física y el entrenamiento deportivo.
  • Conocer y aplicar los diferentes modelos y teorías de la educación física en las aulas de infantil y primaria.
  • Profundizar en el conocimiento de las habilidades para la gestión del aula de educación física y la gestión adecuada de las emociones.
  • Conocer la herramienta de coaching para poder utilizarla en la función del docente de educación física y la coordinación deportiva de manera que mejore nuestra labor profesional.
  • Profundizar en el conocimiento de las habilidades para la gestión adecuada de las emociones en el aula de educación física.
  • Potenciar las actitudes necesarias para la gestión de problemas y conflictos, a través de la comunicación, con técnicas específicas para el aula de educación física y en el entrenamiento deportivo.
  • Desarrollar la capacidad individual de los participantes a través del coaching para «enseñar a aprender» como docente, y enseñar a motivar desde la dirección.
  • Entender y conocer la anatomía básica, el soporte vital básico, el traslado de accidentados, las actuaciones en primeros auxilios, la psicología aplicada a los primeros auxilios.
  • Entender y conocer las habilidades y las herramientas necesarias para ejercer la labor de primeros auxilios desde la educación física.
  • Aplicar los principios básicos del entrenamiento deportivo a la actividad de profesionales de la preparación física.
  • Diseñar propuestas de organización, coordinación y gestión de competiciones y evento deportivos.
  • Disponer de directrices y herramientas para mejorar el entrenamiento deportivo y el rendimiento de los equipos en deportes individuales y colectivos.
  • Conocer la realidad del deporte adaptado y como integrar a los alumnos con necesidades educativas y dificultades motoras en las aulas de educación física.
  • Conocer las fuentes documentadas y los procedimientos a seguir que le posibiliten el desarrollo de un trabajo personal que se concrete en la presentación de un documento científico al finalizar el periodo formativo (TFM).

Materias

MATERIAS FASE PRESENCIAL EN SANTIAGO DE  COMPOSTELA

CRÉDITOS
25 ECTS

Educación Física

5.0

Estrategias y métodos en Educación Física

3.5

Actividades Educativas en la Naturaleza

2.5

Coaching para la Educación Física y el Deporte I

4.0

Educación Física y Salud

2.5

Deportes Colectivos y Entrenamiento

5.5

Deportes Individuales y Entrenamiento

1.0

Deporte Adaptado y Entrenamiento/ Organización de Competiciones y Eventos Deportivos

1.0

 

MATERIAS FASE NO PRESENCIAL EN PAÍSES DE ORIGEN

CRÉDITOS
35 ECTS

Coaching para la Educación Física y el Deporte II

5.0

Trabajo Tutelado Aplicado (TTA)

20.0

Trabajo de Fin de Máster (TFM)

10.0


Metodología/Procedimiento y Evaluación

Parte presencial

Las Clases Presenciales se desarrollarán en el Campus Vida de Excelencia Internacional de la USC, de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde.
La metodología tendrá presente tanto la dimensión científica como profesional del Curso. El Programa Presencial combinará las sesiones magistrales con un Programa Práctico en diferentes Centros e Instituciones, que permitirá a los alumnos recibir una formación en los escenarios adecuados, y que será tutorizada por un profesional del sector.
La evaluación se realizará de forma continua y respondiendo a las actividades teóricas y prácticas. La puntuación de cada materia será numérica en una escala de 0 a 10.

Parte no presencial

El Programa de las Actividades no Presenciales, también tutorizadas por profesionales del Curso, completará la formación, que finalizará con la presentación de una Memoria/Proyecto Final y de un Trabajo Tutelado Aplicado.
La docencia de la Fase No Presencial, será desarrollada por el Profesorado del Máster en modalidad virtual, en sesiones con un calendario que atienda a las posibilidades de seguimiento de las mismas. La evaluación de las actividades será adecuada a la modalidad seguida.
El Trabajo Tutelado Aplicado (TTA) se hará, de acuerdo con el Tutor, atendiendo a las posibilidades y disponibilidades de cada alumno. Al finalizar el mismo el Tutor deberá emitir un Informe que acredite el trabajo realizado.
El Trabajo Fin de Máster (TFM) que en algunos países se conoce como Tesis de Fin de Máster- tendrá un carácter personal, y deberá abordar una temática vinculada al Programa del Máster. Estará tutorizado por un Profesor del Máster, quien deberá emitir un Informe del Trabajo realizado, que se acompañará al mismo, para su Evaluación Final por la Comisión Académica del máster.

Evaluación final del Máster

La Comisión Académica de Máster, valorará las evaluaciones obtenidas por el alumno en las diferentes facetas del Programa, y emitirá la Calificación Final de cada materia, que será recogida en la Certificación Académica.
La USC emitirá el Título de MÁSTER EN FORMACIÓN PERMANENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA APLICADA, COACHING Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO, a los alumnos que reúnan los requisitos, tanto académicos como administrativos (los gastos del Título correrán a cargo del alumno/a)

 

Programa formativo y de investigación desarrollado por convenio Universidad Santiago de Compostela-Familias Mundi, dentro del plan de formación de las Instituciones Educativas y Familiares de Europa y América

Dirección

La Dirección es asumida por las Profesores:

  • Dr. José Eugenio Rodríguez Fernández (USC)
  • D. Rubén Domínguez Domínguez (U. Vigo)

Profesorado/Docentes

El Claustro de profesores del Máster está integrado por reconocidos docentes e investigadores de Universidad e Instituciones vinculadas con la temática, y por prestigiosos profesionales del ámbito del deporte.

Tutores

El Máster dispone de dos tipos de tutores.

  • Tutores internos. Profesores del propio Máster que se responsabilizan del Asesoramiento del TFM y de los TTA.
  • Tutores externos: Profesionales de los países de origen de los alumnos, que colaboran con el Programa del Master en el Asesoramiento de los TTA.

Comisión Académica

Integrada por docentes de la USC, de U. Vigo y un alumno. Es la instancia de referencia del Máster, que se ocupa de la garantía del proceso académico.

Contacto

info@familiasmundi.org

Familias Mundi, muy preocupada por el alza de los precios, dada la situación que vivimos, y con el fin de compensar en lo posible tales incrementos, ha acordado conceder una BECA de 500€ a cada alumno que, presentado por alguna de las Instituciones pertenecientes o colaboradores de Familias Mundi, haya sido aceptado. De esta manera, la cuantía a aportar por el alumno resulta similar a la de anteriores ediciones.

Costo Máster: Costo total: 4.400€ – Beca de FM (500€) = 3.900€

La cantidad de 3.900€, a aportar por el alumno incluye:

  • Matrícula en la Universidad de Santiago de Compostela (1.200€).
  • Seguro escolar.
  • Documentación y material científico vinculado al curso.
  • Alojamiento en la Hospedería San Martin Pinario. La cantidad indicada cubre el alojamiento en habitación doble (Los que deseen una habitación de uso individual deberán aportar, personal y directamente, en la Residencia un plus por toda la estancia).
  • Manutención completa durante su estancia en Santiago de Compostela (del 14 de enero al 17 de febrero de 2024, al mediodía).
  • Viajes incluidos en el Programa Cultural.
  • Actividades culturales y actos protocolarios.

Programa cultural (enero y febrero)

Como complemento al Programa Académico, los participantes tendrán la oportunidad de visitar lugares de interés histórico y cultural.

  • Viaje y visita a Finisterre y Costa da Morte, con almuerzo en Cee y visita a Noia.
  • Visita a la USC y al casco histórico de la ciudad de Santiago.
  • Viaje y visita a la ciudad de La Coruña.
  • Viaje y visita de 2 días a Lisboa y Fátima, con alojamiento en el hotel Regina de Fátima.
  • Viaje y visita a Pontevedra- Rias Bajas.
  • Acto Clausura Parte Presencial del Máster, 16 de febrero de 2024
  • Camino de Santiago. Traslado al Monte del Gozo para recorrer a pié el último tramo del Camino y Acto en la Catedral.